jueves, 11 de julio de 2013

Las ciencias sociales

La investigación:
¿Que se entiende por investigación científica?: La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

CONCEPTO
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnica desarrollar en la búsqueda de información confiable.


IMPORTANCIA
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.


ELEMENTOS
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;
Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;
Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuadas;
Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

¿Cual es la importancia de conocer  el pasado de la humanidad?:
HIPOTESIS
“El estudio de la historia nos permite conocer el pasado y entender el presente”
El estudio de la historia es de suma importancia ya que se basa en  un cocimiento que adquirimos acerca del pasado por medio de las investigaciones que nos suministran datos fiables que nos ayudan a la interpretación del cómo y por qué de las cosas de la actualidad que sin la historia no significarían nada. La historia es una ciencia que nos ayuda a comprender los elementos sociales y culturales que nos arraigan el día de hoy. Por eso en cada materia que nos

¿Que se en tiende por ciencias sociales?:

La ciencia es un universo de proposiciones sistemáticas y ordenadas lógicamente que la vuelven un lenguaje especializado de conocimiento empírico, en este caso de la sociedad. 
Las ciencias sociales son "ciencias de la realidad" y se ocupan de la intervención de los procesos mentales para la interpretación. Implican una labor distinta al proceso de conocimiento cabal que se pudiera obtener de la naturaleza. 
Las ciencias sociales tienen como objeto primordial de estudio la sociedad humana y, más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los humanos forman, y su actitud ante ellos le debe permitir subrayar la unidad y la diversidad del mundo social en una idea de interdependencia de todas las áreas de la realidad social.
Las ciencias sociales trabajan con certezas, plantea Agnes Haller, y aunque pueden aspirar a establecer leyes, métodos o reglas es imposible la solidificación de leyes universales. Para Haller las ciencias sociales no deben resolver problemas sino analizarlos e interpretarlos, idea que en principio se comparte pero que no significa que el conocimiento en las ciencias sociales no sea transformador de la realidad social. 
Las ciencias sociales en general han dejado de lado la tentación normativita y positivista, y se encuentran hoy en el punto de enunciar un código de principios básicos que le permitan al científico social trabajar y, conforme a ello, valorar e interpretar la realidad social.

Las ciencias sociales es una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias y que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones concluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de Ciencias humanas, humanidades, o letras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológica y metodológicas).1 También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales.
En la clasificación de las ciencias se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales.
¿Cual es el objeto de estudio de las Ciencias Sociales?
Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.
 La característica diferenciadoras entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas específicas que crean una conciencia y representaciones mentales abstractas que en general influyen en su comportamiento y crean unas reglas de interacción entre individuos complejas, por tanto, a diferencia de las ciencias naturales introducen los hechos mentales reales o supuestos. Por otro lado las ciencias sociales se diferencian de las humanidades, en que estas dan un mayor énfasis al método científico u otras metodologías rigurosas de análisis.

La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, no pueden establecer leyes de alcance universal, por lo que muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los hechos humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los intentos genuinamente científicos de formular predicciones cualitativas. Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad humana se basan en la comprensión de las intenciones subjetivas de las personas.

LA FAMILIA DOMINICANA HOY, PROBLEMAS QUE LA AFECTAN

LA FAMILIA DOMINICANA HOY, PROBLEMAS QUE LA AFECTAN


Las personas buscan valores como fama y fortuna, poder, popularidad, dinero, pero no se han dado cuenta en el fondo de que no son felices con estos “valores actuales”. Vivimos en una sociedad cambiante y donde los valores en la vida humana han cambiado considerablemente.  Si comparamos los valores de la familia tradicional  cinco decenios atrás con los valores que siguen las familias dominicanas  de hoy, podemos considerar que los cambios son significativos.

Es una verdad de Por orgullo que la FAMILIA ESTÁ EN CRISIS Y HAY CRISIS FAMILIAR. Entendemos que los valores son cualidades, criterios e indicadores que explican las cualidades estructurales de la existencia, por lo tanto, su consignación se explica en función de sus resultados en el razonamiento humano cuando algo es bueno o malo desde el punto de vista ético para cada comunidad.

Los valores son principios que sirven de brújula y traza las pautas para el comportamiento en las organizaciones comunitarias, familiares, educativas, laborales y sociales en general. La promoción de los valotes en el seno familiar debe ser un bien garantizado e integrado a lo largo de la vida familiar, profesional y laborar. Siempre se ha planteado que una sociedad sin valores es como un barco a la deriva o una embarcación sin piloto ni brújula que los guíe a puerto seguro.

Debido a la impotencia que reviste la práctica de los valores por el deterioro de su accionar en la sociedad actual, es necesario analizar la problemática con los cambios ocurridos en los últimos cinco decenios, es decir de la década del los años 50 del Siglo XX hasta la  fecha. El deterioro de los cambios éticos, morales, económicos, situacionales, educativos y espirituales, son evidentes: Esta situación es atribuida a problemas económicos, a la transculturación, el narcotráfico, el vivir una vida fácil sin trabajo ni sacrificios y  el materialismo sobre todo a la crisis de identidad y de valores que vive la sociedad actual.

¿Qué ha pasado en las familias dominicanas rurales y de las ciudades de las distintas clases  sociales? Es evidente que el sistema educativo ha fallado, pese  a que el curriculum vigente platea la impotencia de la enseñanza de valores, parece que estos no son asumidos en la teoría y en la práctica como un estilo de vida real. Las propuestas para los niveles inicial, básico, medio y universitario se han quedado en el limbo  y docentes, discentes, padres y comunidades educativa en general, no manifiestan una apego y de cambios sustanciales de una practica de  valores integrales.

Si fuéramos a determinar como están interiorizados los valores en la familia dominicana? , ¿Cuáles son las dimensiones de la incorporación de dichos valores?, ¿Qué papel juegan los padres, docentes, estudiantes, la tradición y las costumbres en la asunción de los valores? ¿Cuáles valores son prioritarios y secundarios o terciarios?,

Qué importancia tienen los valores como: la justicia social, el respeto al medio ambiente, la igualdad, la cultura de paz, los  derechos Humanos, la Dignidad Humana, la responsabilidad, la honestidad, la ética ,la bondad, la compasión, la solidaridad, La  prudencia, la tolerancia, la sabiduría, la generosidad, la amistad, el respeto, la democracia, la libertad, la participación, la independencia, la creatividad, a inteligencia, la calidad de vida,,la humildad, la autoestima ,el autoconcepto, la moderación, el  amor y la cooperación?.

Ciertamente que los indicadores de valores se pueden clasificar en distintos grupos con variables universales, benevolentes, de autodirección, estimulación, logro, seguridad  y tradición. Los valores según la topología axiológica tienen su procedencia, esencia, ubicación, jerarquía y relaciones ideológicas. Los valores son principios relativos al conocimiento t
ransformador que es adecua ala naturales y realidad social de las comunidades que lo asumen.

Los estudios de  Shalom H. Schwartz, citado por  Ros, y  Bal,(2001) y  Estany –Guich (1995), insisten en la jerarquización de los valores Religiosos(creencias), Éticos morales (interés moral y social de los grupos), Nacionales (políticos), Estéticos (belleza y arte) Hedónicos(búsqueda del placer y evitar el dolor),Eudonómicos (enriquecimiento económico y ahorro).

Estudiar la problemática de los valores en las familias, escuelas, centros laborales, clubes  e iglesias para determinar la media de los valores asumidos por las comunidades; es necesario determinar las dimensiones y alcances de los actores del proceso escolar de padres, docentes, estudiantes, directivos y comunidad en general; hay que verificar las distintas formas en que los actores asumen el proceso y práctica de los valores estudiado con sus variables  indicadores. Analizar los resultados de una investigación cualitativa, cuantitativos o mixtos según la relación de los docentes con los estudiantes, con los colegas de trabajo según los valores de universalismo, benevolencia, estimulación, autoconcepto, logros y metas alcanzadas. Analizar la opiniones de los distintos actores y sus afirmaciones, seria importante para ubicar cuáles valores y en que prioridad se asumen y se practican.

 Un estudio de los valores en el seno de la familia y la escuela en cada comunidad y curso, daría muchas informaciones y datos para reforzar, enfatizar, elaborar proyectos y tomar decisiones que favorezcan los planes de vivir y practicar los valores humanos, científicos, éticos, políticos y sociales en función de los ejes transversales del currículo escolar en cada nivel.

En efecto, Si los valores son conceptos humanos que se encuentran en la mente individual y colectiva que se encuentra en construcción permanente,¿Qué pasa con los valores que no funcionan en la sociedad dominicana?, ¿Qué esta pasando entre el decir y en hacer de los lideres, padres y madres de familias , educadores y personas  que deberían estar modelando auténticos valores humanos como la verdad, la bondad y la solidaridad?. Los valores que no se viven con fe y pasión, terminan siendo como decía Emerson, “Una moral sin dogmas”, es decir sin fe y sin Dios que vive y práctica el caos. Cuando la gente cree que los valores son asuntos teóricos individuales relativos que se cambian cada cierto breve tiempo, entonces llegamos a la situación de que los valores son asuntos personales del gusto, de la conveniencia y de la ética situacional. No es la religión ni los vlores los que nos acercan a Dios o al bien Supremo. Es tu amor, tu oración y tu accionar…”(Acevedo, R,2009). Tratemos de ser personas decentes y  con auténticos valores que nos permitan vivir con dignidad y decoro siempre. Vivir con y en valores es lo mejor nos puede pasar en el Siglo XXl.Compartir:          


Autor: José Daniel Martínez

Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.

 POBREZA: Podríamos decir que en nuestro país el índice de pobreza alcanza niveles extremos y en algunos casos alarmantes; sin embargo, ante esta problemática, todos los sectores gubernamentales, empresariales y constitucionales mantienen la lucha incesante para proporcionar una mejor calidad de vida a toda la población en igualdad de condiciones.
Dimensión de la pobreza
 La problemática de este mal que solo vemos en nuestros barrios marginados, campos e instituciones como las cárceles y hospitales públicos, registran altos porcentajes de crecimiento a pesar de los esfuerzos antes mencionados.

En las últimas décadas nuestros servicios básicos han decaído en un 60% gracias a la falta de seguimiento de nuestras autoridades, no existen sistemas pluviales adecuados, una vez que enfrentamos lluvias, nuestras vías de acceso se inundan provocando en taponamientos y deslizamientos de tierras en los lugares bajos de nuestro territorio.

En cuanto a salud y mortalidad infantil y adulta, las cifras hablan de que el 18% al 20% en niños que son abandonados en centros públicos con SIDA a causa de la irresponsabilidad de los padres, se estima que para el 2003 más de 54,000 niños de nuestro país quedaran huérfanos a causa de este grave mal.

El desempleo generalizado en muchos sectores de la sociedad, da lugar a la emigración incesante en busca de nuevas oportunidades; estas por lo general se hacen en embarcaciones pequeñas sobrecargadas, donde los tripulantes arriesgan sus vidas y sus propias esperanzas de ayudarse y brindarles una vida decente a los familiares que aquí dejan. El porcentaje sin lugar a especulaciones es de hasta un 6% anual.

Lucha contra la pobreza

En los últimos tiempos nuestro país ha sufrido una serie de transformaciones, que van desde la caída de una dictadura de 30 años, golpe de estado en 1963, una Guerra civil en 1965, luego 12 años de un gobierno con los remanentes de la tiranía mas arriba mencionada hasta llegar a una etapa de democratización donde se empezó a tener nuevos aires para el país, no obstante, si bien es cierto que este periodo trajo consigo una nueva ola de corrupción, provocando endeudamientos insostenibles para la débil economía de entonces.

Luego el retorno de un periodo conservador que implementó una política hasta cierto punto proteccionista tratando de reducir en un porcentaje aceptable nuestras necesidades.
 Después de una serie de debates, llega un Nuevo estilo de gobierno joven, una nueva generación de líderes empeñados en difundir y dar a conocer nuestro país como una fuente de inversión de la industria, la minería, el turismo, la agricultura, manufactura, salud, educación y el deporte.

En los dos recientes períodos nuestra economía ha experimentado un crecimiento de hasta un siete por ciento, convirtiéndonos en el país caribeño mas sólido, lo que asegura a los inversionistas nacionales y extranjeros la garantía de sus proyectos.

Los centros docentes han sido automatizados tecnológicamente con laboratorios de computadoras destinados a fomentar la capacidad y desarrollo de los estudiantes.

Construyendo nuevas instalaciones de salud y equipando las ya existente nos acercamos cada vez mas, a la optimización de estos servicios básicos.

Se han revisado los sueldos de profesionales como médicos y maestros garantizándoles empleos y calidad de vida en esas áreas.

Existen acuerdos cumplidos o en vías a serlo con nuestros productores agrícolas y ganaderos, donde el estado se compromete a protegerlos, velando por su estabilidad y facilitando sus operaciones. Gracias a la tasa cero en impuestos para traer maquinarias y equipos del sector, además de saber que lo producido por ellos consume en su país con miras a exportaciones.
 Próximamente, se implementará la nueva ley de seguridad social que tiene por objeto establecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en el marco de la constitución de la Rep. Dom., para regularla y desarrollar los derechos y deberes recíprocos del estado y de los ciudadanos en lo concerniente al financiamiento para la protección contra riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.

El deporte es un renglón que aún requiere de mucha atención, sin embargo, tenemos el caso de nuestros peloteros, por citar un ejemplo, que han puesto en alto y en la geografía universal el punto de la Rep. Dom. visible.
 Gracias al empeño de muchos hombres y mujeres podremos mejorar en gran manera nuestra calidad de vida.
 Fusionando, que al seguir con los nuevos caminos estaremos solucionando lo que aún nos queda por hacer.
 A pesar de todo, para nadie es un secreto los pobres si sufren.

5. Conclusión

La pobreza humana ha degradado la vida humana durante siglos, pero uno de los logros más notables del siglo XX es su notable reducción: la pobreza de ingreso se ha reducido más rápidamente en los últimos 50 años que en los últimos 50 decenios.

A fines del siglo XX el número de personas con privaciones en otros aspectos de la vida oscilará entre mil millones y dos mil millones, en comparación con dos mil millones a tres mil millones que eran hace un decenio. En los años 50 y 60 Asia se estancaba mientras América Latina, Europa Oriental y los países ricos y, por menos tiempo, África subsahariana mejoraban. Desde mediados de los 70 la evolución en buena medida de invierte.
 Ha cambiado radicalmente en los últimos quince años. Los procesos de democratización, descentralización y las reformas económicas de libre mercado han sentado las bases de un nuevo ejemplo en la reducción de la pobreza, dando un rol más amplio a los gobiernos locales, el sector privado y las ONG, individualmente y/o como socios.

Algunas de las iniciativas más interesantes de mejoramiento de las condiciones de vida de los pobres en la región involucran diversas formas de alianza entre los diferentes sectores (público, privado, con o sin ánimo de lucro). Dichas experiencias han tenido éxitos concretos.

Entre ellos se encuentran no sólo avances cuantitativos, sino también cualitativos, en particular relacionados con generación de confianza, fortalecimiento institucional (de todos los actores), y de manera más general vinculados a la acumulación de capital social. Las alianzas demuestran que el conjunto puede ser superior a la suma de las partes.

6. Recomendación

Nuestra recomendación es una pragmática critica a los estamentos gubernamentales, los cuales han enfocado la causa de la pobreza y del estancamiento del desarrollo humano, como una crisis inherente a los intereses de las países desarrollados.
 Es una utopia el hecho de que las instituciones internacionales de palear la pobreza tengan la necesidad de coayudar y coexistir con la misma.

El Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo, El Fondo Monetario Internacional, u otra institución financiera involucrada en tal gestión, tienen que sincerizarse y concretizar la ayuda en el desarrollo sostenible de cada nación, y no en la autodependencia de cada país subdesarrollado en uno desarrollado.

Se debe buscar la manera de coexistir en un ambiente homogéneo, donde cada nación se beneficie de la otra, sin la necesidad de abusos, trabas de comercio, liberaciones impositivas a favor o no de ciertos intereses.
 Los gobiernos emergentes después del nacimiento de la globalización tienen que pensar de manera critica en la tecnología, el avance científico, los instrumentos financieros, y aplicarlo de manera eficiente y coherente al desarrollo de la agricultura, la educación, la nutrición, la salud.

La única manera de erradicar la pobreza y aumentar el desarrollo humano es buscando la equidad de valores nacionales, la equidad en la competitividad, la equidad de derechos internacionales y estamentos de comercio, así como el respeto a las poblaciones existentes partiendo de un marco humanista.
 Nos queda explicarle a nuestros compañeros, a la sociedad que la criticidad y cabalidad con que se miren los objetivos claros, la capacidad de discernir la problemática, es la clave de un buen desarrollo contra la pobreza.
 Nuestro desarrollo es explicativo y fácil de entender, en el mismo se centran las pautas mínimas a seguir para esa meta.
 Una estrategia de lucha contra la pobreza basada en la adopción de medidas en tres esferas: oportunidad, empoderamiento y seguridad.

Oportunidad. Los pobres destacan sistemáticamente la importancia fundamental de las oportunidades materiales, es decir, el empleo, el crédito, las carreteras, la electricidad, los mercados para sus productos, y las escuelas y los servicios de abastecimiento de agua, saneamiento y salud que se requieren para tener el nivel de salud y de conocimientos imprescindible para poder trabajar. El crecimiento económico global es un factor crucial para la generación de oportunidades, como también lo son la pauta o la calidad de ese crecimiento. La introducción de reformas en los mercados puede ser un factor clave de expansión de las oportunidades para los pobres, pero es preciso que esas reformas se enmarquen en las condiciones institucionales y estructurales locales. También se necesitan mecanismos para crear nuevas oportunidades e indemnizar a los que experimenten pérdidas durante la transición. En las sociedades con grandes desigualdades, es particularmente importante incrementar la equidad a fin de poder lograr progresos rápidos en la reducción de la pobreza. Y para aumentar la equidad es preciso que el Estado respalde la acumulación de los activos —recursos humanos, tierras e infraestructura— que poseen los pobres o a los que tienen acceso.

Empoderamiento. La selección y la aplicación de medidas públicas que respondan a las necesidades de los pobres dependen de la interacción de procesos políticos, sociales e institucionales. El acceso a las oportunidades del mercado y a los servicios del sector público con frecuencia depende en buena medida de las instituciones estatales y sociales, que deben considerar las necesidades de la población pobre y darle cuentas. El logro de la responsabilidad y la rendición de cuentas es un proceso de carácter intrínsecamente político y exige una activa colaboración entre los pobres, la clase media y otros grupos de la sociedad. La colaboración activa puede facilitarse considerablemente con un sistema de gobierno que contribuya a una mayor eficiencia y responsabilidad ante la ciudadanía por parte de la administración pública, las instituciones jurídicas y los servicios públicos, y con una mayor participación de los pobres en la vida política y en las decisiones de alcance local. También es importante eliminar las barreras sociales e institucionales derivadas de las diferencias de género, origen étnico y clase social. La existencia de instituciones que sean sólidas y respondan a las necesidades de la población no sólo redundará en beneficio de los grupos pobres sino que es también esencial para todo el proceso de crecimiento.

Seguridad. La reducción de la vulnerabilidad —a las crisis económicas, los desastres naturales, las enfermedades, la discapacidad y la violencia personal— es esencial para mejorar los niveles de bienestar y fomentar las inversiones en capital humano y en actividades de mayor riesgo y más rentables. En este sentido es preciso tomar medidas nacionales eficaces para la gestión de los riesgos de graves crisis económicas generales y establecer mecanismos eficientes para reducir los riesgos a que se ven expuestos los pobres, incluidos los relacionados con la salud y las condiciones climatológicas. También es necesario acrecentar los activos de los pobres, diversificar las actividades de los hogares y ofrecer, para las situaciones adversas, toda una gama de mecanismos de protección, desde las obras públicas hasta los programas contra la evasión escolar y el seguro de salud.

7. Bibliografía

"Las transformaciones de la educación en diez años de democracia."
 Tiramonti - Braslavsky – Filmus






 Paginas: 60 a 121
 "Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001: Lucha contra la Pobreza"
 Banco Mundial
 Paginas: Completo
 "El FMI y el Banco Mundial, en que difieren"
 Informe mensual del FMI, Washington, 1993
 Driscoll, David
 Paginas: Completo
 "Revista Coyuntura y Desarrollo"
 La baja competitividad Argentina: Razones propias y agravantes externos
 Marzo 1999
 Paginas: Completo
 "50 años de las Instituciones de Bretton Woods: El Punto de Vista de los Países en Desarrollo."
 Informe mensual Documentos del Grupo de los 24
 Abril 2001
 Paginas: completo
 "La Agenda de los Países Industrializados y los Organismos Económicos Internacionales"
 Boletín mensual
 Marzo 2001
 Paginas: Completo
 "Los Fondos de Inversión Social en Centroamérica y Panamá. PREALC. Panamá. 1990."
 Martínez, Daniels
 Panamá 1990
 Paginas 201 a 210
 "Hacia un enfoque más amplio en la política de ajuste: ajuste con crecimiento y una dimensión humana. Seminario sobre Políticas de Ajuste y los Grupos más Vulnerables en América Latina. 2/1986

Por: EURÍPIDES MÉNDEZ | 10:46 AM

SAN JUAN DE LA MAGUANA, 18 mar.- El profesor Roberto Rosado manifestó que la seguridad ciudadana es uno de los principales problemas que tiene la República Dominicana en estos momentos.

Indicó Rosado que este mal en el país compite con otros que tienen más inseguridad, y que la nación dominicana ha llegado a este tramo de la vida normal, de la vida diaria, de la vida cotidiana, con una de la crisis más grande en términos de seguridad.












Añade que el dominicano cuando sale no sabe si va a regresar.

Expresó el académico que cuando usted aborda un vehículos no sabe si va a regresar, el chofer que sale a buscar la comida para sus hijos no sabe si la llevará, o no sabe si lo van traer en un ataúd.

"El que manda sus hijos a la escuela, la mujer que trabaja, la mujer que cocina, en la casa hay que tener diez candados, diez llaves y quien sabe cuantas cosas mas", precisó Rosado.

Manifestó que “hemos tenido que volver cuando colocábamos una lata para que sonara en la casa para evitar el paso de los ladrones; hemos llegado a un nivel de inseguridad que no creo que nadie nos supere”.

El educador tiene la esperanza que a partir del 16 de agosto el próximo Gobierno tiene necesariamente que atender el problema de la inseguridad ciudadana.

Opinó que la inseguridad es tal, que la gente no sabe que hacer.

Rosado entiende que el estado tiene que estar preparado para que puede seguir viendo el deterioro que existe en la sociedad dominicana, precisa que existe un deterioro moral y desequilibrado, ya que la gente, de hecho no sabe que hacer, porque se siente impotente.

El catedrático universitario afirma que todo esto ocurre debido a que existe un código que favorece al delincuente, con un nivel de delincuencia que ha llegado tan lejos que están insertados en los mecanismos que deben hacer justicia.

"Si el que debe hacer justicia está en el marco de la inseguridad para proteger a los que agreden a la población cada día, entonces no tenemos para donde coger", puntualizó.

SITUACIÓN NUTRICIONAL EN REPÙBLICA DOMINICANA                          

 1. Población

 Para el año 2009, se estimó una población de 9, 755,954 habitantes, según las proyecciones nacionales; 62.9% reside en la zona urbana y 37.1%, en la rural.   Los menores de 15 años representan el  33.9% y de estos un 11.3% son menores de 5 años los mayores de 60 años, el 8.3%[1].   Para el quinquenio 2005-2010, se estimó la esperanza de vida al nacer en 72.2 años; la tasa global de fecundidad en 2.8 hijos http://www.one.gob.do. 









2. Mortalidad infantil

 La mortalidad infantil, de acuerdo a las dos últimas encuestas demográficas y de Salud (ENDESA 2002,2007), ha detenido
su tendencia a la disminución, para el quinquenio 1997-2002 se estimó en 31 por mil nacidos vivos, según la ENDESA 2007 para el quinquenio 2002-2007 no se observan grandes cambios pues se estiman en 32 defunciones por mil nacidos vivos.    
2.1 Tasa de Morbilidad, 1 año y 1- 4 años/ infantil

 En 2006, según la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, las cinco principales causas de morbilidad en los menores de 1 año fueron: las infecciones respiratorias agudas (6.2 por 1000 menores de 1 año), las enfermedades diarreicas agudas (4.0 por 1000), las parasitosis (3.9 por mil),  enfermedades febriles (1.25 por 1000) y las dermatitis (1.5 por 1000).[2] 

Según datos de  ENDESA  2007, el 7%  de los niños y niñas menores de 5 años presentó síntomas de Infección Respiratoria Aguda en las últimas 2 semanas previas a la encuesta [3].

 Los casos  de diarrea en menores de 5 años en las dos semanas anteriores a la encuesta  fue de 15%.  Siendo los más afectados los niños y niñas de 6-11 y 12-23 meses de edad con 24 y 22 por ciento respectivamente.

3. Estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años

a) Desnutrición aguda.

La desnutrición aguda definida como el peso para la longitud/talla menor a -2 DE para la mediana de la población de referencia.  Refleja una reciente carencia de ingesta de energía y/o la presencia de enfermedades agudas recientes, en  especial diarrea. Es un indicador útil para fines clínicos y epidemiológicos ya que identifica los niños y las niñas actualmente desnutridos en una población [4].

  De conformidad a los datos reportados en ENDESA 2007, la desnutrición aguda, reflejó un aumento en los diferentes grupos de  edades. En el gráfico que se presenta a continuación muestra la evolución de la desnutrición aguda reportada en las tres últimas mediciones (ENDESA, 1996, 2002 Y 2007), de un 1% reflejado en el 1996, al 2007 aumento a 2% lo que refleja un aumento de 100%. Es importante destacar, que para comparar con los datos de las ENDESA 2007, se utilizaron los datos calculados con el estándar utilizado en la ENDESA 1996 y 2002.                             












b) Desnutrición global

Desnutrición global, definida como el  peso para edad menor a -2 DE de la mediana de la población de referencia. Refleja la desnutrición crónica o aguda o ambos, o más bien el estado nutricional  actual y / o pasado. El peso puede ser un indicador clínico muy útil para evaluar el estado individual de un niño, ya que un niño enfermo generalmente pierde peso.

Debido a la relativa mayor facilidad de realizar la medición del peso con precisión, en comparación con la longitud/ talla, con frecuencia el peso bajo es empleado como el indicador que refleja la desnutrición de la población. El peso bajo fue seleccionado como el indicador oficial para el monitoreo del progreso del ODM 1, reducir la desnutrición a la mitad.

 Debido a que el peso es mucho más sensible  que la talla y que las pérdidas pueden ser recuperadas en cualquier momento de la vida, el monitoreo exclusivo de la prevalencia del peso bajo sub.-estimará, de manera significativa, la verdadera prevalencia de la desnutrición, principalmente debido a que los niños con desnutrición crónica (talla baja) frecuentemente tienen peso normal para su talla y algunos incluso tienen sobrepeso.  En cambio, la desnutrición crónica (talla baja) es acumulativa y generalmente es irreversible después de los 24 meses de edad. Por lo tanto, es el mejor indicador para evaluar la desnutrición de la niñez  ya que está directamente vinculado con consecuencias a largo plazo.

De acuerdo a los resultados arrojados  en la  ENDESA 1996, 2002 y 2007 la desnutrición global ha disminuido, de 6% reflejado en el 1996,  al 2007 tenemos una prevalencia de 4%.                                                   

   c) Desnutrición crónica.

Definida como longitud/talla para la edad menor a -2 DE de la mediana de la población de referencia.  Refleja la falla del crecimiento adecuado en longitud/talla en relación a la edad.

Generalmente, la desnutrición crónica (talla baja) refleja los efectos acumulados de la inadecuada ingesta de nutrientes y/o de episodios repetitivos de enfermedades, especialmente de diarrea, y de la interacción entre ambos.













 Este indicador ha mejorado en las últimas décadas, de 11% reportado en el 1996 descendió a 7% en el 2007 (para esta comparación se utiliza los resultados obtenidos por NCHS.) es importante destacar que en esta misma encuesta reporta la existencia de variaciones significativas entre provincias con prevalencia que llegan entre un 18 a un 23%, tal es el caso de Elías Piña (23%), y Bahoruco (18.3%), pedernales (16.7%) 16.2% Dajabón. Si nos detenemos y profundizamos un poco más en el análisis de cuadro 11.1 de ENDESA 2007, encontramos por ejemplo que en la provincia Elías Piña 7.4% de los niños con desnutrición crónica están severamente desnutridos.

  Por lo que es importante hacer el análisis tomando en cuenta la situación particular de cada provincia, esto nos permite focalizar las acciones, al tiempo que las mismas tendrían mayor impacto en la mejoría del indicador nacional.

   4. Situación de Micronutrientes

 La deficiencia de micronutrientes es un importante problema de salud pública en una gran cantidad de países del mundo. Según estimaciones, más de  dos mil millones de personas en más de 100 países en desarrollo padecen deficiencias de micronutrientes tales como  hierro y vitamina A.

 Los resultados de la Encuesta Nacional de Micronutrientes realizada por CENISMI en 1993, muestra que la deficiencia de micronutrientes constituye un problema de salud importante en todas las regiones del país.

Vitamina A

En la población de niños y niñas de 1-14 años se identificó una prevalencia de 18.8 por ciento, del total de niños y niñas con  valores bajos de retinol sérico (< de 20 ug/dl) y  4.7 por ciento  con valores deficitarios (< 10 ug/dl). Todas las regiones de la Secretaría de Estado Educación (SEE) a excepción de las regiones de Santiago, Puerto Plata  y Mao, mostraron una prevalencia mayor del 15 por ciento de valores bajos de retinol. Fuente: 1993, CENISMI.
De los niños y niñas  menores de 5 años, el 22.7 por ciento manifestó valores bajos y el 5.8 por ciento deficitarios; así mismo, el 14.8 por ciento de los escolares mostró valores bajos y el 3.6 por ciento valores deficitarios.
La prevalencia  fue más alta en las zonas urbanas 20.1 por ciento que en la rural (18.3 por ciento), no mostrando diferencias significativas para ambas zonas, mientras que, la prevalencia de concentración sérica baja fue mayor en niños (19.9 por ciento) que en niñas (17 por ciento).










Hierro

 La Encuesta Nacional de Micronutrientes mostró una prevalencia de 30.7 por ciento de anemia  en niños de 1-14 años. Las regiones de Barahona, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís y Mao, mostraron valores más altos por encima del promedio nacional como se muestra en el siguiente cuadro no. 3.  La anemia de la embarazadas fue estudiada en el Estudio Nacional de Bajo Peso  al Nacer, realizado por CENISMI, 1990, donde se encontró que un 32 por ciento de las madres tenían Hb < 10 g/dl.

Yodo

 La  prevalencia promedio de bocio estimado a nivel nacional fue de 5.3 por ciento, lo que no representaba a nivel nacional un problema de salud pública Sin embargo, en la región 1 (San Cristóbal, Peravia, Monte Plata) fue de 12.9 por ciento, sobrepasando el limite epidemiológico aceptable por la OMS de 5 por ciento (CENISMI, 93).

Como indicador para  medir la ingesta de yodo, se utilizó la excreción urinaria de yodo, de un total de 1,276 niños escolares seleccionados, el 33.1 por ciento mostró una excreción baja de yodo en orina (< 10 ug/dl)  lo que se traduce a un elevado riesgo de padecer desórdenes asociados a la deficiencia de yodo.

 La proporción de acuerdo a los niveles encontrados fue de la siguiente manera: un 1.8 por ciento tuvo una excreción grave (<2 ug/dl), el 7.8 por ciento moderada (2-5ug/dl) y el 24.5 por ciento leve (5-10 ug/dl).  Sólo el 36.3 por ciento tuvo una excreción normal (10-20 ug/dl), debemos destacar que un 18.7 por ciento de la población estudiada resulto con valores entre 20-30 ug/dl, lo que se traduce en una población a riesgo de padecer hipertiroidismo y un alrededor de un 9 por ciento de las muestras resultaron con valores por encima de 30 ug/dl, lo que se traduce en riesgo para la salud (SESPAS/UNICEF/USAID/OPS/CENISMI, 2002).

En 1993 la excreción urinaria de yodo en escolares era de un 74 por ciento, como podemos observar en el párrafo anterior en estos 9 años disminuyó a  un 33.1 por ciento.

*nota: En este momento se están analizando los datos de la encuesta nacional de micronutrientes, en cuanto sean publicados, actualizaremos el documento con información sobre la situación de micronutrientes más actualizada.










 5-. Causas de la desnutrición

 De acuerdo a la situación identificada en los documentos revisados, la Desnutrición Crónica Infantil  en la Rep. Dominicana puede deberse a las siguientes causas:

 1-     Niveles de pobreza, los hogares con desnutrición crónica destinan el 82% de sus ingresos a la compra de alimentos, lo que confirma la hipótesis de “Ángel” a medida que aumenta el ingreso, la proporción del gasto en alimentación disminuye.

2-     Consumo insuficiente de alimentos por el menor de 2 años, el informe de “Mejoramiento de las Prácticas de Alimentación y Nutrición en menores de 2 años en República Dominicana”, realizado en diferentes puntos del país en comunidades rurales por THE CHANGE PROJECT, reporta que los niños menores de 2 años son alimentados con una brecha calórico de 475 Kcal./día.

3-     Baja cobertura de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, de acuerdo a la ENDESA 2002, la cobertura es de solo 10%, mientras que el estudio mencionado anteriormente reporta que en el área rural estudiada, solo 1 de cada 4 niños de los menores de 6 meses estaba recibiendo lactancia materna exclusiva.

4-     Destete mal dirigido, los niños de 6-11 meses de la zona rural son alimentados con alimentos de poca consistencia, y con una frecuencia de una o dos veces por día con una brecha calórico de 200kcal.

5-     Edad gestacional de las madres, ENDESA 2002 reporta que 12.2%  de los menores de 5 años con desnutrición crónica, son hijos de madres en edades comprendida entre 15 y 19 años.

6-     Bajo consumo de dietas diversificadas,

7-     Cobertura y calidad de los servicios de salud inadecuados y sin énfasis en nutrición.

 6- REFERENCIAS

1. Encuesta Demográfica y de Salud 2007(ENDESA, 2007), Santo Domingo,  Republica Dominicana, Mayo, 2007

 2. Encuesta Demográfica y de Salud 2002 (ENDESA,2002), Santo Domingo,  Republica Dominicana,2003.

 3. Encuesta Demográfica y de Salud 1996 (ENDESA,96), Santo Domingo,  Republica Dominicana, 1997.










 4. Centro Nacional de Investigación en Salud Materno-infantil; República Dominicana. Secretaría de Estado de Educación. Encuesta Nacional de Micronutrientes. Santo Domingo, 1993.

 5.     Programa Mundial de Alimentos, Atlas del Hambre y la Desnutrición en la Republica Dominicana, Abril 2007.

6.     Secretariado Técnico de la Presidencia, Oficina Nacional de Planificación – ONAPLAN-, Focalización de la Pobreza en la República Dominicana, Informe General, Santo Domingo, julio, 2005

 7.      Oficina Nacional de Estadística “República Dominicana en Cifras, 2004.

[1] Oficina Nacional de Estadística “República Dominicana en Cifras, 2006.

[2]2003” Enero, 2006

[3] ENDESA, 2007

[4] OPS; La Desnutrición en Lactantes y Niños Pequeños en América Latina y El Caribe: Alcanzando los Objetivos de Desarrollo del Milenio.