miércoles, 29 de julio de 2015

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

Descubrimiento de América
Proyecto de colón
conquista y colonización de la española
 Características
Dominio y Violencia
Justificación
Evangelización, Misión Civilizadora
Consecuencias
*Ocupación del territorio
*Implantación de las Encomiendas
*Imposición de la lengua, la religión e instituciones españolas
*Resistencia Indígena
*Mezcla racial y cultural
1. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
1.1 COLON Y EL DESCUBRIMIENTO
El 17 de abril del 1492, se firmaron las capitulaciones de santa fe, en las cuales colón y los reyes de España acordaron los términos de la empresa descubridora.el 3 de agosto del 1492, partió colón de puerto de palo de moger con la finalidad de encontrar una ruta comercial hacia oriente dando la vuelta por el océano atlántico.

2 OTRO VIAJES DE COLON

2.CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE NUESTRA ISLA
2.1 LA CONQUISTA
* la conquista y colonización  de américa y el caribe se inicia en la española  durante el segundo viaje de colon en el 1493, Esta isla se convirtió en el punto de llegada de los conquistadores europeos y de los primeros colonizadores.
Durante los primeros años de la conquista y colonización, colon ordeno la construcción de fuertes militares, con el objetivo de facilitar la imposición de tributos y el trabajo forzado de los indígenas
y cultivos de la isla.
2.2 SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA ISLA
2.3 ASPECTOS CULTURALES
2.4 PRIMERAS CIUDADES
En la española se desarrollaron los primeros monumentos urbanos de américa, ya que durante los años iniciales de la colonización se fundaron en la isla varia ciudades, entre ellas, la isabela y santo domingo.  
3. REBELIONES Y SOMETIMIENTO
3.1 LA RESISTENCIA INDÍGENA
Desde los inicios de la conquista los indígenas opusieron resistencia ante la penetración de los españoles en la isla y la construcción de fortaleza.
3.2 LA REBELIÓN  DE FRANCISCO ROLDAN
francisco roldan se convirtió en el jefe de los españoles descontentos, que demandaban el pago de salarios atrasados y mejores condiciones  de vida.
3.3 GOBIERNO DE OVANDO
con la llegada de Nicolas de ovando en abril del 1502, Aumentaron las inmigraciones de los españoles a la isla.  Ovando puso fin a la conquista e implanto  el modelo colonial español.
El gobierno de ovando se caracterizo  por la fundación de ciudades y una profundización de la política de exterminio de la población indígena, llevo a cabo campañas internas y genocidios contra aquellas tribu que se oponían  a sus gobiernos y el sistemas de la encomiendas.
3.4 LA MATANZA DE JA RAGUA

4. LA DEFENSA DE LOS INDÍGENAS

4.1 EL GOBIERNO DEL VIRREY DIEGO COLON

4.2 FRAY ANTON DE MONTESINOS
los fray les de la orden de los dominicos, fray pedro de córdoba, padre bernardo de santo domingo , fray Anton de montesinos y el el padre las casas, iniciaron una campaña en favor de los indios con el sermón pronunciados en el 1511, por montesinos
4.3 FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS
El padre las casas de nuncio los abusos que cometían algunos funcionarios españoles, lo que significo el aumento de la explotación  y el maltrato  de los indígenas  en nuestra isla.
4.4 LAS LEYES DE BURGOS
las leyes de burgos fueron promulgadas el 27 de diciembre del 1512, En ellas se establecía que el indio debía ser considerado como un ser  humano racional recibir buen trato y alimentación suficiente.
5. LOS FRAILES JERÓNIMOS
Padres Jerónimos. Gobernadores de La Española nombrados por el cardenal Cisneros, regente de la corona tras la muerte de Fernando el Católico.
Dos eran los principales problemas que confrontaba la isla en la segunda década del siglo XVI: la decadencia de la economía del oro y los abusos que los encomenderos realizaban con los indígenas. De esos abusos eran claramente conscientes el Padre Bartolome de las Casas y fray Antonio Montesinos, quienes idearon un plan para lograr la libertad de los nativos. Una vez redactado este y puesto en conocimiento del Consejo de Indias, hubo que buscar la manera de llevarlo a la práctica, para lo cual se eligió a los Padres Jerónimos, cuya orden designó a los frailes Bernardino de Manzanedo, Luis de Figueroa y Alonso de Santo Domingo, priores de la Monta Marta de Oviedo, la Mejorada y San Juan de Ortega respectivamente.
Las órdenes que recibieron los Padres Jerónimos tenían como objetivo principal otorgar la libertad a los indios y asentarlos en pueblos bajo la exclusiva autoridad de sus caciques. A su vez, los sacerdotes que los acompañasen se encargarían de adoctrinarlos y de enseñar a los niños a leer y escribir. La tierra se repartiría en lotes para su cultivo. Las yeguas, vacas y cerdos que se les darían serían de propiedad común. Las Casas recomendó el nombramiento de administradores españoles para asesorar a los caciques y obligar a los indios mayores de edad a trabajar en las minas durante un determinado horario. Además de cumplir esas órdenes, los frailes deberían quitar los indios encomendados a los funcionarios peninsulares y de la colonia que los tuviesen.
Llegaron a Santo Domingo el 20 de diciembre de 1526. Nada más tomar posesión de sus cargos, se enteraron de que los oficiales reales y los encomenderos estaban decididos a rebelarse contra las medidas radicales adoptadas por Cisneros. En vista de lo delicado de la situación, los gobernadores optaron, para disminuir las tensiones, por ordenar que los indios, que habían dejado de trabajar, regresasen a las minas. Otra medida fue suspender las confiscaciones de los indígenas, exceptuando de ella a los indígenas que poseían los altos funcionarios reales de España.
Otros problemas que encontraron los Padres Jerónimos fueron el despoblamiento de la isla, pues numerosos españoles habían emigrado al continente en procura de mayores fortunas, y la ya señalada decadencia de la economía, por lo que se propusieron mejorar la situación mediante el fomento de la agricultura abriendo nuevas tierras a los cultivos y permitiendo que los españoles y portugueses que quisieran ir a la isla pudieran hacerlo sin cortapisas. Además, incentivaron el envío de labradores andaluces y la introducción de negros bozales, es decir, importados directamente de África.
En adición a esas posibles soluciones, promovieron una encuesta para averiguar si los indios podían vivir en libertad y era, por tanto, conveniente o no mudarlos a poblaciones próximas a las españolas. Naturalmente, todos los interrogados contestaron negativamente por estar convencidos de que los Padres Jerónimos se proponían llevar adelante las órdenes de Cisneros.
Así las cosas, arribó a Santo Domingo el licenciado Alonso de Zuazo, nombrado juez de residencia para enjuiciar la conducta de los oficiales y demás autoridades de la isla. Todos ellos fueron acusados de crímenes, robos, abusos y otros delitos, siendo suspendidos de sus cargos. De esa manera, su poder disminuyó grandemente. Meses después, los Padres Jerónimos procedieron a dar cumplimiento a las instrucciones del cardenal a pesar de la oposición de los encomenderos. El proyecto consistía en construir 25 o 26 pueblos de 400 a 500 indios cada uno con sus correspondientes caciques, religiosos y administradores. En eso falleció Cisneros y la corona pasó a manos del monarca Carlos I, lo que produjo la alarma de los Padres Jerónimos, pues los cortesanos de Frenando el Católico beneficiados con encomiendas habían ganado el favor del nuevo rey. Como es de suponer, los encomenderos de la Española se apresuraron a denunciar a la corte las gestiones de los frailes.
Aprovechando su influencia en Carlos I, sus consejeros y altos funcionarios lograron que se expidiesen varias cédulas suspendiendo a los Padres Jerónimos y a Zuazo. Los primeros, cansados de tantos obstáculos, pidieron que se les relevase de sus tareas y se les permitiese volver a España, pero la corona les exigió que permaneciesen en la isla hasta la llegada del nuevo juez de residencia, Rodrigo de Figueroa.
 Bibliografía
Moya Pons, Frank: La Española en el siglo XVI, Santiago, Universidad Católica Madre y Maestra, 1973.
5.1  GOBIERNOS DELOS  FRAILES JERÓNIMOS
Tras la muerte de Fernando el Católico en 1516 subió al poder en calidad de Regente el franciscano Francisco Ximénez de Cisneroscardenal arzobispo de Toledo. Dicho franciscano estaba muy informado de todo lo que ocurría en el Nuevo Mundo. Había accedido a la lectura de un informe entregado en Sevilla en 1515 por los dominicos Montesinos y Las Casas, en el que se detallaban los abusos cometidos por los encomenderos sobre la población nativa, la cual estaba reduciéndose a pasos agigantados, si bien dicha caída no puede atribuirse completamente a esos maltratos, sino más bien a las enfermedades y el drástico cambio de forma de vida que les fue impuesto por la nueva sociedad que se estaba formando. A la vista de esos informes, Cisneros decidió realizar una profunda reforma en la forma de gestionar las Indias, empezando por la creación de un nuevo sistema político y económico en la isla. El 17 de septiembre de 1516 nombró a tres padres jerónimos como gobernadores de la Española: Luí­s de Figueroa; Bernardino Manzanedo y Idelfonso de Santo Domingo, escogiendo a Alonso Suazo como Juez de residencia de la Isla.
Se pueden destacar como medidas inmediatas más importantes:
– Destitución de Juan Rodrí­guez de Fon seca como ministro para los asuntos de Indias y de Lope de Conchillos como secretario de Indias. La vieja guardí­a cayó.
– Creación de una comisión para un profundo estudio de la situación de las Indias desde todos los aspectos formada entre otros por eminentes personalidades hispanas. Las conclusiones de esta comisión fueron bien claras: la cristianización de los indios habí­a sido un fracaso y su sistema de explotación también. Igualmente se lamentaban de la corrupción existente tanto de la población como de los funcionarios españoles, puestos ahí­ por el virrey Diego Colón.
El plan de reforma fue elaborado por el doctor Palacios Rubios y Bartolomé de las Casas y entregado a los tres jerónimos el 18 de septiembre de 1516. Dicho plan no es más que un conjunto de recomendaciones de como organizar la sociedad conjunta hispano-india y de mejorar el trato a los indios tanto en el ámbito de su consideración como personas libres como en su explotación laboral y económica. Dichas recomendaciones abarcaban multitud de temas, desde la obligatoria cristianización de los indios hasta que el trabajo que realizasen debía de ser moderado, o que los indios tení­an derecho a tres horas de comida y descanso entre el turno de mañana y de tarde y que no se les podía cargar en exceso, o que las indias embarazadas no deberían trabajar por cuenta ajena, etc.
Dicho plan no era un mandato, es decir, no tenía carácter vinculante para los nuevos gobernadores de las Indias, eran tan solo una guía de lo que debían hacer y promover, pudiendo contradecirles o anularlas si lo consideraban necesario para el buen trato y el desarrollo óptimo de los indios, a los que daban mucha más importancia que a los españoles allí residentes, ya que ellos eran los culpables de todos los problemas existentes.
Los jerónimos partieron de San Lúcar de Barrameda el 11 de noviembre de 1516, llegando a Santo Domingo el 20 de diciembre.
Una vez en las Indias estudiaron cómo estaba la situación y tomaron las primeras medidas. Lo primero fue abordar el régimen sociolaboral de los nativos y para ello ordenaron que los capataces de las minas de oro de la Española no trabajasen a comisión, sino con un sueldo, de esta manera se evitaba su explotación. Tras esto para conocer la situación real de la isla prepararon un documento en el que realizarían siete preguntas relacionadas con dicha situación a diversas personas ya residentes allí, es el conocido como Interrogatorio jeronimiano. Gracias a él podrí­an conocer de primera mano, a través de varios protagonistas escogidos a tal efecto, la situación real y tomar medidas adecuadas para solucionar el problema del maltrato de los indios, su especialización y cristianización. Pero las cosas no fueron nada fáciles, los encomenderos a pesar de parecer que estaban dispuestos a colaborar no hacían más que poner trabas y los dominicos, con Las Casas al frente, utilizaban un tono especialmente belicoso en su defensa de los derechos de los indios lo que generaba mucha tensión y enfrentamientos.
A finales de 1517 murió Cisneros, por lo que los jerónimos se quedaron sin apoyos en la corona española. Carlos I, el nuevo rey español, estaba más preocupado por otros asuntos y dejó mano libre a los jerónimos para actuar. Iniciaron la fundación de pueblos de indios con el objetivo de que pudiesen subsistir con sus propios medios. A principios del año 1519 habían llegado a crear 30 pueblos indios auto suficientes y con excedentes agrícolas con los que podían comerciar con sus vecinos. Por otro lado, los jerónimos intentaron promocionar la introducción de esclavos negros para aliviar la carga de trabajo de los nativos, algo que ya habí­a apoyado y fomentado Bartolomé de las Casas en 1515 pero que fue suspendido por Cisneros en 1516, sin embargo, el nuevo rey no puso pegas al tráfico de esclavos y lo permitió desde 1518 otorgándole la exclusividad del tráfico al flamenco Lorenzo de Gorrevod que en los siguientes años introdujo del orden de 5000 esclavos negros.
En el entorno de los españoles residentes en la Española la llegada de los jerónimos supuso una alegrí­a ya que también ellos querían cambios que mejorase la situación y además, habían llegado rumores de que los nuevos gobernadores tenían la orden de eliminar las encomiendas, objetivo de los dominicos, que eran los principales enemigos de este sistema de explotación, incluso hubo un conato de rebelión en la fortaleza de Santo Domingo a cargo de su alcaide, Gabriel de Tapia, que tuvo que ser detenido y castigado. Los jerónimos tranquilizaron a los españoles prendiéndoles que no era su intención eliminar las encomiendas, simplemente querían reformarlas para que los indios fueran tratados más justamente.
Con respecto a los españoles las primeras medidas que adoptaron fue la de que se reanudasen los trabajos en las encomiendas, ya que por la incertidumbre generada por los dominicos se habí­a decidido suspender todos los trabajos. También decidieron quitar las encomiendas y los repartimientos de indios a los españoles que no residiesen en la isla, lo cual fue muy aplaudido por los residentes legales. Entre los expropiados habí­a nombres como Juan Rodrí­guez de Fonseca, Hernando Colón y Lope de Conchillos. Dichos indios fueron enviados a Cuba y Jamaica en encomiendas de matrimonios españoles.
Los jerónimos era una orden contemplativa y agrícola, por lo que también se propusieron la promoción y el desarrollo de la agricultura en las Indias, para ello pregonaron por Andalucía la concesión de viajes y tierras a agricultores españoles que quisiesen pasar a los nuevos territorios junto a sus familias. Centraron su acción en promover el cultivo de trigo, uva, caña de azúcar, algodón, etc.
Finalmente el 9 de diciembre de 1518 el rey Carlos I ordenó su relevo quedando su obra a medias, no solo por las diversas corrientes divergentes que les presionaron sino por su propia in definición en muchos temas de urgente solución y a los que no supieron poner remedio, al fin y al cabo no era más que unos religiosos, no eran políticos.
5.2 LA REBELIÓN DE ENRIQUILLO 1519/1533

A la llegada de los españoles  a  Quisqueya o Haití el 5 de diciembre de 1492,  la isla se encontraba dividida en cinco Cacicazgos, y  cada uno de ellos tenía un jefe supremo o Cacique.
 
Los aborígenes en la isla, que según algunos cronistas e historiadores ascendían a unos 600,000 nativos, eran descendientes  de los indígenas  de la cuenca del Orinoco y de los de la cuenca del Amazonas,  y estos habían llegado a las islas del Caribe en diferentes movimientos migratorios entre el  año  2,000 a. C.   y   el  año  700 d. C.
 
Los indígenas que habitaban nuestra isla para entonces eran pertenecientes a dos grupos de aborígenes, el de los Taínos y el de los Ciguayos. Los primeros eran pacíficos y los otros, no tanto.
 
Aunque los primeros contactos entre europeos y  nativos   fueron amigables, meses después comenzaría el enfrentamiento entre ambas razas. El primer suceso bélico ocurrió en el Golfo de la Flecha el 12 de Enero de 1493,  y el segundo fue probablemente a mitad  de ese mismo año  entre  Caonabo y Bohechio  y  los 39 españoles que  Colón dejo bajo el mando de Diego de Arana en el Fuerte de la Navidad cuando partió para España por primera vez.
 
Mas tarde en la isla ocurrirían otros enfrentamientos  bélicos y no bélicos,  como el de 1494   entre  Mosen Pedro Margarite y Bernardo Boy  con los Colón, el que llevo a esos dos primeros  a partir  para  España. Después seguirían  mas  disgustos, lo que provocaría también al levantamiento de Francisco Roldan en la Isabela.
 
El sistema de las encomiendas y  la distribución de indígenas, junto al trabajo forzado a que ellos  fueron sometidos,   siguió creando mas tensiones en la isla y ya para el gobierno de Bobadilla (1500)  la situación era insoportable. Bobadilla fue sustituido por Nicolás de Ovando  como gobernador  (1502/1509),  y este genero aun mas presiones en el mecanismo productivo de la isla y en el trato de los indígenas.
 
La situación de opresión y  abuso  llego a su limite en 1503, y para controlar las supuestas conspiraciones y sofocar los levantamientos  el gobierno  estableció mecanismos radicales como la prisión y el ahorcamiento. Un ejemplo de esta situación fue el caso de Anacaona, quien según los españoles estaba preparando una insurrección, lo que provoco que Ovando le solicitara una reunión para un encuentro cordial con ella. En esa reunión  hubo un enfrentamiento con los aborígenes y se  asesinaron  a muchos de ellos,  otros fueron presos como  Anacaona, la cual luego se envío a ahorcar también.
 
De aquella matanza, la de Jaragua,  saldrían vivos muy pocos  indígenas y dentro de estos se salvo  un joven de nombre Guarocuya, quien seria posteriormente evangelizado y educado con costumbres españolas  en un monasterio franciscano  en el poblado de la Vera Paz en el cacicazgo de jaragua, recibiendo el nombre de Enrique Bejo.
 
 
 
Las reparticiones   de aborígenes en la isla de Santo Domingo se rehacían cada tres o cuatro anos,  y en la repartición  de Alburquerque de 1514  Enrique fue asignado junto a unos 45 indígenas más  a Francisco Pérez de Valenzuela  en San Juan de la Maguana. Este dispenso un trato decente y amable a Enriquillo, situación que cambio cuando Valenzuela murió y su hijo Andrés heredo la repartición. Andrés, no tuvo el mismo trato ni las mismas relaciones que su padre para con el cacique. Muy por el contrario, abusaba, lo golpeaba, lo irrespetaba e incluso quiso hacer suya  a su mujer Mencia, quien era nieta de Anacaona y Caonabo, así como hija de Higuemota.
 
Inicialmente, y por su educación y formación española, Enriquillo se quejo ante el gobernador de esa villa Pedro Vadillo, pero este no le hizo caso. Luego llevo su queja a la Audiencia de Santo Domingo, la cual le dio una carta para Vadillo, pero este no le presto atención.
 
Posteriormente, y en la redistribución y reasignación de las cuadrillas de aborígenes de 1519,  Vadillo le pidió a Enriquillo que se llevase un nuevo grupo de indios, pero este cansado de los abusos, no acepto y   lo desobedeció, se revelo y finalmente se dirigió a las montanas de Bahoruco en rebeldía.
 
El primero que va en búsqueda  del cacique a la sierra de Bahoruco junto a unos 15 hombres para  someterlo es el mismo Valenzuela. Se enfrentan, pero Enriquillo lo captura  y en vez de matarlo, lo deja en libertad, explicándole que lo hacia en respeto  a la memoria de Valenzuela padre quien había tenido un trato afable con el. Posteriormente  la Audiencia de Santo Domingo envía unos 75 hombres a hacerlo preso, pero estos también fracasan.
 
Luego para 1520 iría también Diego de Peña losa con la misma orden del gobernador Rodrigo de Figueroa, apresarlo, pero la aventura  volvió  a fracasar. Pasaron algunos años y el líder Taíno  no fue molestado.
 
Vendrían después  dos intentos mas de capturar a Enrique Bejo en la sierra del sur, uno en 1523 dirigido por Vadillo y Ortiz, y otro en 1527 encabezado por Hernando de San Miguel, pero ambos proyectos tendrían el mismo futuro que los anteriores, el fracaso.
 
 
Ya para 1933, pasados 13 anos de la sublevación del cacique,  la corona española en la figura de Carlos V   entendió que la insurrección había que terminarla, y traza un plan pacifico. Es así como el Rey envía a Francisco de Barrio nuevo y a Pedro Romero entre otros a negociar con Enriquillo.  El cacique inicia las negociaciones pacificas con el primero y las termina con el segundo. Algunas informaciones dan cuenta de que las negociaciones entre los españoles y Bejo se hicieron en la isla principal  del lago Comendador, hoy  lago Enriquillo.
 
Finalmente Enriquillo  se va con su gente a vivir a Boya bajo la protección  de los españoles donde muere de tuberculosis en 1935, terminándose así la rebelión de Bahoruco que habría comenzado trece anos atrás en el Cacicazgo de Jaragua.
 
Las enfermedades, los trabajos forzados y. la mala alimentación irían exterminado a los habitantes nativos de la isla, a la vez que las autoridades los irían sustituyendo por esclavos negros traídos de África, los que ya no participarían  en la extracción del oro en las minas de la isla, pues aquel metal preciosos se iría   agotando para la segunda década del siglo XVI.  Comenzaría  entonces a  sustituirse la economía de la Hispaniola por un nuevo sistema productivo, el de la cana de Azúcar.